top of page
Search

PuTTY Connection Manager

  • Diego Velásquez
  • Mar 26, 2017
  • 3 min read

Muchas veces al iniciarnos en este tipo de clientes nos vemos obligados frecuentemente a usar PuTTY como alternativa por excelencia, debido a sus múltiples herramientas y opciones de aplicación, sobre todo que es software “FREE”. Pero ... para aquellos que suelen administrar grandes y complejas topologias de red, servidores e.t.c. ; se vuelve un dolor de cabeza pensar en la conexión de múltiples sesiones, usuarios y contraseñas e instancias que debemos ejecutar.

( PuTTY CM) es el complemento perfecto para PUTTY. Gracias a ello podremos:

  • Soportar simultaneamente la conexión de mas de 4 sesiones.

  • Crear base de datos de todas nuestras conexiones , donde podremos segmentar por carpetas y subcarpetas.

  • Relizar backup y restore de tus bases de datos creadas.

  • Encriptación de la base de datos para tener a salvo las configuraciones.

  • Entre muchas mas opciones.

En esta guia nos enfocaremos en la configuración mas básica, que es en la creación de nuestra base de datos, configuración de nuestras conexiónes y el uso de las pestañas. (No sin antes ver una breve definicón)

Definición: PuTTY es un cliente SSH, Telnet, rlogin, y TCP raw con licencia libre. Disponible originalmente sólo para Windows, ahora también está disponible en varias plataformas Unix, y se está desarrollando la versión para Mac OS clásico y Mac OS X. Otra gente ha contribuido con versiones no oficiales para otras plataformas, tales como Symbian para teléfonos móviles. Es software beta escrito y mantenido principalmente por Simon Tatham, open source y licenciado bajo la Licencia MIT.

Caracteristícas:

Algunas características de PuTTY son:

  • El almacenamiento de hosts y preferencias para uso posterior.

  • Control sobre la clave de cifrado SSH y la versión de protocolo.

  • Clientes de línea de comandos SCP y SFTP, llamados "pscp" y "psftp" respectivamente.

  • Control sobre el redireccionamiento de puertos con SSH, incluyendo manejo empotrado de reenvío X11.

  • Completos emuladores de terminal xterm, VT102, y ECMA-48.

  • Soporte IPv6.

  • Soporte 3DES, AES, RC4, Blowfish, DES.

  • Soporte de autentificación de clave pública.

  • Soporte para conexiones de puerto serie local.

Requisitos: tener el PuTTY instalado.

  • Una vez ejecutamos la aplicacion procedemos a configurar el PuTTY CM. Pulsamos sobre “Tools” y luego en “Options”.

  • Iremos a “Plugins” y después “PuTTY”.

  • Pulsamos en el icono “Carpeta” buscamos el ejecutable “putty.exe” y pulsamos en “OK” en este punto PuTTY CM estaría listo para funcionar.

MANUAL BASICO DE USO.

  • Creamos una base de datos de las maquinas a las que solemos acceder. Pulsa sobre el icono situado en la parte superior izquierda.

  • Rellenamos los campos correspondientes. “Name”,"Host" dirección ip de nuestro servidor. En “protocol” ponemos el tipo de conexión que vamos a utilizar, para este caso “TELNET” el puerto se pondrá automáticamente en el puerto “23”, una vez configurado pulsamos sobre “apply” y luego en “OK”.

  • A continuación seleccionamos en que base de datos y en que carpeta dentro de nuestro repositorio guardamos el servidor que acabamos de configurar.

  • Si verificas en la parte derecha de nuestro PuTTY CM, veremos la base de datos con la configuración del servidor, puedes repetir el paso tantas veces como desees y configurar mas servidores.

  • Para ejecutar un terminal, simplemente tenemos que darle doble click sobre “la conexión configurada” y automáticamente nos abrirá una pestaña con una sesión. Para cambiar el nombre de la pestaña solo hay que pulsar con el botón derecho sobre el nombre de la pestaña que deseamos cambiar y después pulsar en “Rename tab”.

  • Renombramos y y pulsamos en “OK”.

Con estos sencillos pasos puedes empezar a utilizar el PuTTY CM, y en un solo programa tener todas las sesiones abiertas de PuTTY que queramos y lo que es mejor, organizado en pestañas y a la facilidad de un click.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


Entradas destacadas
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by OMICRON NETWORKS

bottom of page